Toluca, Estado de México, 24 de enero de 2023.- Los infartos cerebrales y embolias por tabaquismo en el Estado de México provocan 428 muertes al año, es decir, 136 mujeres y 292 hombres mayores de 25 años fallecen debido las denominadas Enfermedades Cerebro Vasculares (ECV), según datos del estudio “Morbilidad y mortalidad atribuible al tabaco por entidades” del Instituto Nacional de Salud Pública, la Universidad Autónoma de Baja California Sur y Códice.
El tabaquismo es una de las principales causas de ECV debido a que provoca alteraciones en el sistema cardiovascular, el cual se encarga de irrigar sangre a todo el cuerpo, principalmente al cerebro y corazón. La ECV es un problema importante de salud pública. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), es considerada la segunda causa global de muerte en el mundo, siendo los más afectados los países de ingresos medios y bajos. Los síntomas más comunes de un accidente cerebrovascular se advierten por la dificultad para hablar, ver o entender lo que otros dicen de forma repentina, parálisis de la cara, en un brazo y/o pierna, así como por problemas para caminar y dolor de cabeza.
En el Estado de México, 545 mil 727 mujeres mayores de 18 años y un millón 708 mil 513 hombres son fumadores. Según datos de la Dirección de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social, esta enfermedad se presenta con mayor frecuencia en mujeres mayores a 50 años, debido a una elevada sensibilidad biológica a sufrir un daño cerebral, a lo que se añade el factor de riesgo por el uso de pastillas anticonceptivas.
El tabaquismo afecta de manera más agresiva a las mujeres porque hay una serie de factores biológicos que inciden, como los ciclos menstruales, la menor superficie pulmonar y de otros órganos, por mencionar algunos. En todos los países del mundo, las tasas de cáncer de pulmón en mujeres han aumentado; de igual manera, se ha observado un incremento de cáncer de vejiga, pelvis renal y riñón, cáncer de páncreas y mama. Además, las fumadoras tienen más riesgo de padecer osteoporosis, problemas de fertilidad y menopausia prematura.
Todas las enfermedades relacionadas con el tabaquismo son prevenibles. Sin embargo, cada año el número de muertes y padecimientos por tabaco no cesan. Promover campañas de información, reforzar el cumplimiento de la Ley de Prevención del Tabaquismo y de Protección ante la Exposición del Humo de Tabaco y ofrecer servicios de cesación son acciones clave gubernamentales para resolver este problema de salud pública.
