TOLUCA, EDOMÉX.- Con el objetivo de apoyar el bolsillo de los artesanos, así como de llevar a los hogares de esta entidad e incluso fuera de la misma, la Casa de las Artesanías del Estado de México ha implementado la venta de productos artesanos a través de plataformas digitales
“Básicamente ellos pueden traer sus productos y promocionarlos en estas plataformas y nosotros nos encargamos de comercializarlas y realizarles la venta, les pedimos que estén credencializados con nosotros, que tengan su credencial actualizada y vigente, que estén registrados en nuestro padrón artesanal y que sea un artesano del Estado”
Pulseras, prendas, joyería, juguetes, bolsos, piezas de cerámica, entre otros, son los productos artesanales que ya se están ofertando a través de plataformas como Amazon, Mercado Libre y redes sociales.
De acuerdo con la casa de las artesanías, los municipios con mayor número de artesanos son Villa de Allende, San Felipe del Progreso, Ixtlahuaca, Toluca y Metepec.