Toluca, Estado de México, 17 de marzo de 2023.- Con el doble objetivo de preservar las lenguas maternas que existen en la entidad, así como de acercar a más mexiquenses a la religión católica, la Arquidiócesis de Toluca ha comenzado a lanzar el evangelio a través del programa “Mensaje Dominical” en lengua otomí, versión escrita y hablada, esta última a través de sus redes sociales
“Es una iniciativa que surgió gracias a un grupo de personas coordinados por el profesor Francisco Javier Savaya quien domina el idioma otomí y sabe que ciertas regiones de la Arquidiócesis todavía tienen este lenguaje y hablan muy bien el idioma otomí para salvar la lengua y al mismo tiempo darla a conocer a través del evangelio”, señaló el padre Jorge Rosas, encargado de comunicación de la Arquidiócesis de Toluca.
Aunque hasta el momento el evangelio es llevado únicamente a través de redes sociales, la Arquidiócesis de Toluca espera pronto poder llevarlo en forma física en las iglesias de las zonas donde existan grupos étnicos
“También hay un grupo de personas coordinados por monseñor Felipe Arizmendi que hablan otomí, él coordina este trabajo para la traducción de la Biblia en otomí y este trabajo ya también va muy avanzado y prácticamente ya se está presentando a la conferencia del episcopado para que le den su aprobación”, externó.
De acuerdo con el padre Jorge Rosas, las visitas a redes sociales a través de este programa han sido buenas pues las reacciones de los internautas son afectivas y de retroalimentación en materia de la preservación de esta lengua madre.