Baldemar Estrada Castellanos
Toluca, Estado de México, 27 de marzo de 2023.- El diseño de los libros de texto gratuitos para la educación básica, surgió de los foros que se organizaron desde el año pasado; fueron intensas jornadas de aportación, análisis de propuestas y construcción de contenidos, destacó Eliud Terrazas Ceballos, secretario general de la Sección 17 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en el Valle de Toluca.
Durante la inauguración del Foro: La Nueva Escuela Mexicana, en el que se trataron temas fundamentales como el Plan y Programas de Estudio; Libros de Texto Gratuitos; y, Materiales Educativos, el líder magisterial destacó que para Alfonso Cepeda Salas, dirigente nacional del SNTE, el libro de texto gratuito es un estandarte de la mejora educativa que debe fortalecerse a través de medios digitales, acorde con la realidad social y la necesidad educativa de nuestro tiempo.
Señaló que de acuerdo con la política educativa que el Gobierno de México está implementando, el SNTE fundamenta la nueva escuela mexicana como el proyecto que abraza tanto a los maestros, las comunidades y los mismos alumnos, por eso, entre otros aspectos, se privilegia el desarrollo de la educación pública.

Recordó que este dinamismo, es origen de una iniciativa del líder nacional del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, quien promovió los foros que se realizaron en cada uno de los estados. “Recuerden que cuando inician estos cinco proyectos educativos, en cada estado se llevó a cabo un foro semejante donde los maestros tuvimos acceso y pudimos aportar nuestra opinión, llevar nuestra experiencia, entonces de ahí viene el origen”.
Agregó que hoy iniciaron este tipo de foros en cuatro estados de la República en donde hay dos secciones sindicales: Sonora, Jalisco, Tlaxcala y desde luego el Estado de México; el objetivo, es seguir coadyuvando a que esos libros de texto tengan la experiencia que el maestro ha venido acumulando, en razón de que va dirigido a los niños y que los materiales educativos, junto con los libros de texto, estén acordes a lo que hoy se vive, a lo que hoy vivimos, como el tema de la inclusión de las comunidades, y sobre todo, con relación a la interacción que debe haber entre escuela-comunidad”.

“Hoy concluimos, pero el trabajo va a continuar académicamente hablando, para que tenga el documento propiamente el cauce que es llegar allá al Comité Ejecutivo Nacional del SNTE y conformar junto con los demás estados, el proyecto que habrá de sugerirse a la SEP”, señaló.
La convocatoria del Foro: La Nueva Escuela Mexicana estuvo dirigida a jefes de sector, supervisores, jefes de enseñanza, directores, coordinadores y Asesores Técnicos Pedagógicos, quienes estos últimos serán los encargados de transmitir la información a los maestros, brindar el apoyo técnico pedagógico y recabar la relatoría y experiencia para que la comisión encargada de los trabajos conjunte las opiniones, revise lo que fue comentado y sistematizarlo para obtener un documento propio de la Sección 17.
Los conferencistas fueron: la doctora Helga Patricia Frola Ruiz y José de Jesús Velázquez Navarro, integrantes del Centro de Investigación Educativa y Capacitación Institucional.